VIII. Comité de servicio social
Integrantes
Head:
• Miriam Cruz Cuatepotzo
Integrantes:
• Ana Sophia Ceja Vicencio
• Ana Paula del Peral Pane
• Andrea González Pérez Nieto
• Begoña Rivera Gutiérrez
1. Preparar sándwiches o alimentos para familias afuera de hospitales infantiles
Durante una semana, se recibirán donaciones por parte de los alumnos de todo bachillerato: pan de caja, jamón, queso, mayonesa, botellas de agua, jugos, bolsas ziploc, servilletas, etc. Para asegurar que los alimentos como jamón y queso se mantengan frescos, contaremos con hieleras durante el proceso de recolección y hasta el día de entrega. Con todo lo recolectado, los alumnos de sexto de bachillerato prepararemos los alimentos y los entregaremos un fin de semana a familias que esperan fuera de hospitales infantiles como el Hospital Infantil de México, el Instituto Nacional de Pediatría o el Centro Médico Nacional Siglo XXI. La intención es apoyar a personas que viajan desde lejos y no tienen acceso a comida mientras acompañan a sus familiares hospitalizados.
2. Recolección de tapitas plásticas para apoyar a niños con cáncer (AMANC)
Durante dos semanas, se colocarán contenedores visibles en distintos puntos para recolectar tapitas plásticas. Estas se donarán a AMANC (Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer), quien las recicla para costear tratamientos médicos. Se podría incentivar la participación con premios como décimas extra, dependiendo de cada profesor.
Propuestas
3. Germinar frijolitos
Durante el recreo, se invitará a los alumnos a germinar su propio frijol usando materiales reciclados. Para esto, se recolectarán botellas de plástico (como las botellas de agua que compran en la maquinita), durante semanas previas. En lugar de tirarlas, los alumnos podrán depositarlas en un punto de recolección. El día de la actividad, cada alumno que quiera participar deberá traer un algodón y un frijol y, durante la actividad, se les enseñará cómo germinarlo dentro de las botellas. El propósito es fomentar la conciencia ambiental y el cuidado de las plantas, enseñando cómo se pueden reutilizar materiales contaminantes, para crear vida y aprender sobre el ciclo de crecimiento.
4. Propuesta Fundación Dar y Amar (Daya)
https://www.hacesfalta.org.mx/directorio-ong/detalle/?idDelegacion=5226&tipo=presencial&volver=
La fundación Daya proporciona una casa hogar para niñas y madres adolescentes, con sus hijas e hijos de escasos recursos, que se encuentran en situación de riesgo, como de ser víctimas de violencia de varios tipos, de vulnerabilidad social, de abandono o de abuso. Esta fundación les proporciona requerimientos básicos como casa, vestimenta, asistencia médica, alimentación etc. La propuesta consiste en ir un día de voluntariado a la fundación, después de la escuela, para ayudar a mejorar la calidad de vida de estas niñas (9 a 23 años). Las actividades incluyen desde ir a pintar, limpiar, hacer jardinería, ir un día a comer con ellas y hacer actividades, como hacer pulseras, jugar juegos de mesa y llevar donativos como productos de limpieza, comida, ropa, útiles escolares, medicamentos y cualquier cosa que les sea útil. La actividad con las niñas terminaría a las 5:30 p.m. Se enviará un cuestionario para apartar el lugar de las niñas que les gustaría asistir. Dado el historial y los antecedentes de las niñas de esta casa hogar, proponemos hacer una colaboración en marzo, haciendo trabajo social para apoyar a aquellas mujeres afectadas.
Brincando x ti (actividad dentro de Fundación DAYA)
1 . Los participantes (las personas que brincan) buscan padrinos para que patrocinen sus saltos en cuerda. 2. Los padrinos donan por cada salto $1, $20 o lo que gusten por cada salto que den los participantes. Nota puede. Ser más de 1 padrino por participante. 3. Al final se hará un conteo de cuantos brincos y cuando recaudaron los participantes. El dinero se deposita directamente a la fundación o se entrega en un sobre a la Fundación. Se hace una ceremonia donde se hace el conteo total y se anuncia la cantidad. La escuela donó cantidad de dinero para la Educación de chicas en situación vulnerable alcanzando en conjunto cantidad de saltos saltos en cuerda por ___nombre del participante__. Lo hicieron por ___ los nombres de las chicas y los nombres de los participantes___.
5. Refugio de perros Fundación Toby
La propuesta ir a un refugio de perritos a limpiar, pasearlos y estar con ellos. Igualmente, podríamos conseguir a maestros interesados en ir. También se firmaría una responsiva todos los que vayan que no sean mayores de edad. Se recaudarían donaciones para llevarlas una vez que vayamos al refugio: cosas como croquetas, juguetes, platos, artículos de limpieza, correas, etc. La actividad se realizará un día, saliendo de la escuela.
6. Más instituciones con las que estamos en contacto
• Casa de las Mercedes (hogar para niños) https://casadelasmercedes.org/
• Estancia para Ancianos Nuestra Señora de Guadalupe (hogar de Ancianos)
Tenemos contacto con estas instituciones más no hemos afinado detalles con ellas, pero seguiremos negociando y comunicándonos con ellas para tener bien planeadas las visitas a las instituciones.