IX. Comité de LGBTQ+
Integrantes
Heads:
• Kai van der Voort Bojalil
• Valeria Fernández Chávez
Miembros:
• Alejandra de Alba García
• María Rebecca Zimbrón Dávila
• Regina Gutiérrez Terres
Propuestas
Implementar clases informativas tanto en recreo (opcional) como en horario de clases para garantizar asistencia de toda la escuela y asegurar que la información llegue a cada alumnx. Incluiríamos temas como historia LGBTQ+, diversidad de género y sexualidad e incluso algunas estarían ligadas con fechas clave como días de visibilidad de cada comunidad.
1. Presentaciones/Clases informativas
2. Confesionario/tendedero queer/pedido de consejos
Crear un espacio virtual donde puedas decir lo que quieras, anónimamente o no, y crear una especie de tendedero acerca de las experiencias de lxs alumnxs queers. Incentivando el pedir ayuda ante situaciones de acoso/bulling y aconsejar a lxs alumnxs. Si nos damos cuenta de que alguien necesita de ayuda profesional, ayudar a que se tomen cartas en el asunto.
Recomendaciones bimestrales (junto con las otras recomendaciones de Arte y Cultura) que se publiquen en nuestras redes sociales con libros, películas y podcasts. Trataríamos de difundir el contenido queer que muchas veces nos cuesta encontrar. Se podría discutir las recomendaciones en recreo y puntos a resaltar en el periódico de la escuela.
Entrevistar a algún maestrx o alumnx de la comunidad acerca de su experiencia siendo parte de la comunidad y publicar la entrevista en el periódico. El punto es visibilizar, inspirar y reconfortar a lxs alumnxs que se sientan identificadxs.
3. Recomendaciones de contenido queer
4. Entrevistas a algún maestrx o alumnx de la comunidad (Colaboración con el periódico).
5. Muro de personas LGBT+ históricas (elegir un mes en específico, antes de junio)
Tener un espacio físico donde se muestren físicamente (con fotos) a personas históricas e importantes de la comunidad LGBT y una breve descripción de su vida y el impacto en nuestra sociedad. Hacer notar que la gente queer siempre ha existido y que son relevantes.
6.Pride Day (antes de junio)
Debido a que mitad de la comunidad de bachillerato sale antes de junio (mes de la comunidad LGBTQ+) proponemos hacer un día con actividades durante el recreo donde la comunidad pueda divertirse y aprender. Actividades:
o Adivina la bandera (de la comunidad)
o Confesionario
o Trivia (cultura queer)
o Círculos de experiencias queer: réplica del modelo de los círculos del 8M donde se puedan discutir vivencias y todxs puedan aprender y escuchar experiencias que tal vez no conocían.
Dar espacio a una exposición donde se muestre el arte estudiantil (pinturas, fotografías, esculturas) con temáticas queer. De ser posible, podríamos juntarnos con el comité de feminismo y ampliar la dinámica.
7. Espacios enfocados a arte LGTQ+ (sección en las exposiciones de arte o exposición especial durante el día LGBTQ+)
Organizar una venta de comida en el patio donde las personas lleven postres que hayan preparado y estén dispuestos a donar las ganancias a Casa Frida, un refugio para jóvenes LGBTQ+ que han sido expulsados de sus hogares. De esta manera, la SAEMA es capaz de apoyar a más comunidades.