Actividades en la escuela

black bicycle parked in front of building
black bicycle parked in front of building

1. Retroalimentación

Antes de la llegada de marzo, se realizará un forms para obtener comentarios y retroalimentación, de todos los alumnos del bachillerato, sobre las actividades de años pasados. El enfoque de este cuestionario se inclinará a los hombres de la comunidad, ya que consideramos que es más difícil captar su atención y lograr que tengan una reflexión profunda sobre la importancia de este día y su apoyo al movimiento. Los alumnos otorgarán una calificación a cada actividad, considerando que tanto los hizo reflexionar.

2. Actividades para cada y entre todos los géneros

Para fomentar un mayor involucramiento de todos y cada uno de los miembros de la comunidad y que nadie se sienta apartado o excluido de la problemática.

3. Inclusión de maestros

La propuesta consiste en incorporar a los docentes de la comunidad que deseen participar en algunas actividades del día. Considerando toda la experiencia y conocimiento de los maestros(as), creemos que enriquecerá el flujo de las pláticas.

4. Muro interactivo

Esta actividad es una gran forma de empatizar y remarcar cualidades de las mujeres que tal vez no tenemos en cuenta. Consiste en tener frases que las y los miembros de la comunidad puedan completar (ej. “Lo que admiro de ser mujer es…” o “lo que admiro de las mujeres es…”). Esta actividad será monitoreada para evitar comentarios despectivos o inapropiados. Dentro del muro interactivo, tendremos una segunda actividad titulada “Para mujeres:” y “Para hombres:”. Consiste en dividir el muro en dos partes, dónde los alumnos podrán interactuar, dependiendo de la pregunta expuesta. Esto es con el fin de observar las diferencias sociales en las respuestas de ambos géneros. (Ej. Ver las diferentes respuestas a la pregunta “¿Alguna vez te han dicho algo en la calle?”)

5. Visibilización del género masculino

Esta actividad se llevará a cabo un día de la semana del 8M y consiste en generar conciencia sobre como el machismo y el patriarcado también afecta física y mentalmente a los hombres. Tendríamos una plática dónde se comenten actitudes y estereotipos machistas que los afectan diariamente, buscar una forma de concientizar la situación y buscar una solución, entre otras cosas.

6. Entrevistas a la comunidad

Tener entrevistas y charlas breves (grabadas) con profesoras y alumnas de la comunidad dónde nos cuenten sobre dificultades que han enfrentado a lo largo de su vida y como las han sobrepasado (en el ámbito escolar, laboral, personal, etc.).

7. Testimonios

Proyectar un video en el patio central, dónde se leerían los testimonios anónimos de las mujeres de la comunidad, con el objetivo de llamar más la atención de los alumnos.

8. Compromiso con el género masculino

Esta propuesta consiste en dedicarnos a cambiar la dinámica del 8M para los hombres, ya que cada año lo ven como actividades tediosas, en vez de una oportunidad para aprender.

9. Carteles con gises

Se repetirá la dinámica de realizar carteles en grupo, con gises, en las canchas de basquetbol. Esta actividad funciona muy bien para unir a las niñas de la comunidad escolar y que sus trabajos sean expuestos alrededor de la escuela.