VII. Comité de arte y cultura

Integrantes

Heads:

• Chelsea Peñuñuri Mountford

• Irene Hinojosa Ramiro Miembros

• Andrea González Pérez Nieto

• Dante Dominic Flores Benítez

• Gonzalo Jaime Vásquez

• Lizeth MacNaught López

• María José Díaz Esquivel

• Santiago Colmenares de León

• Sophia Galicia Antillón

gray concrete wall inside building
gray concrete wall inside building
white and black abstract painting
white and black abstract painting

Propuestas Semana Cultural

Actividades 1. Pintar en el recreo:

Esta actividad consiste en que, un día de la semana cultural, se tomarán entre 40-50 mins. del recreo para pintar en lienzo (similar a las calabazas Halloween). Queda a disposición de los maestros y la oficina si se pudieran otorgar décimas. Hay 2 opciones posibles para los resultados finales: a. Que los participantes recojan sus trabajos al final del día y se suban a redes sociales, en una exposición virtual b. Montar una pequeña exposición en los pasillos con todas las pinturas

2. Mural colaborativo:

se propone un tema cultural o artístico por generaciones y cada una hace un mural acorde al tema. Previo al realizar la actividad, miembros del comité dan una breve explicación del tema. Sólo está contemplado el tiempo del recreo. El resultado final se expondrá en el patio central durante la semana cultural.

3. Arte reciclado (junto con Servicio Social):

se realizará una colecta de desechos reciclables limpios, con un mínimo de dos semanas de anticipación a la fecha programada. Se pondrán cajas afuera de los salones de sexto para los depósitos. Igualmente, habrá una charla sobre el consumo responsable y creatividad sostenible.

4. Posters:

durante la semana cultural, poner posters con información sobre diferentes temas (arte, música, etc.) alrededor de la escuela. Estos posters podrían ser realizados por los alumnos de sexto (u otros alumnos que gusten participar) a mano o ser hechos digitalmente e impresos.

5. Trivia cultural:

Durante toda la semana cultural, poner un puesto en recreo donde los alumnos puedan ir y resolver cuestionarios sobre algún tema cultural (arte, música, comida, etc.), a cambio de décimas, dulces, un postre en Witty’s, etc. Sería similar a los puestos por décimas de la noche mexicana y la posada, sólo que sería únicamente de temas culturales. Si fuera a cambio de décimas, tal vez podrían ser de temas vistos en las clases de arte.

6. Conferencias:

En la semana cultural: El lunes, miércoles y viernes habrá conferencias de distintos temas cada uno. Los temas de cada plática serán discutidos y aprobados por la oficina previo a la semana cultural.

Fuera de la Semana Cultural

1. Gaceta cultural:

Consiste en una publicación con secciones de arte; columnas de opinión sobre temas culturales, sociales o académicos; entrevistas a alumnos, exalumnos, profesores o artistas invitados; un espacio para presentar y dar seguimiento a proyectos estudiantiles y una agenda con próximos eventos culturales (JAFAS, Play, exposiciones, etc.). El objetivo no es quitarle el protagonismo al periódico; la gaceta puede ser un adyacente a este.

2. Archivo de la generación:

Pxroyecto de memoria y recopilación de los alumnos de sexto que recopile fotos, testimonios, anécdotas, cartas y entrevistas para capturar los momentos más significativos y que se preserven junto con las generaciones que vienen debajo de ellos. Funcionará como un registro de la última etapa de esta generación y se realizará a lo largo del año. El proyecto final será presentado al cierre del ciclo final, en un formato digital, descargable y accesible para todos los miembros de la comunidad.

3. Intercambio de dibujos:

Consiste en poner un “bulletin board” afuera del salón de dibujo donde miembros de la comunidad escolar puedan poner trabajos de arte y cambiarlo con otro que esté en este espacio.

4. Recomendación de libros, canciones, películas, media popular:

consiste en, cada bimestre, pedirles a miembros de la comunidad que recomiende libros, canciones, películas, videojuegos, etc. a la escuela. Debería haber dos secciones, una en inglés y otra en español, y en meses conmemorativos como el mes del feminismo, de la comunidad LGBTQ+, etc. poner recomendaciones alusivas a estos temas. La lista se publicará por Instagram, Teams y la gaceta escolar y todas las recomendaciones pasarán por un filtro del comité.

5. Music Fridays:

Pedir a la oficina que, cada último viernes de mes, ponga en la pajarera un playlist diferente; y que esta sea de artistas que hayan sido mencionados en un forms que vamos a mandar, creado por nosotros. Todas las canciones enviadas serán pasadas por un filtro de nosotros mismos(as) y algún miembro(a) o miembros(as) de la oficina.

6. MASArte (concurso de arte):

se realizará durante el bimestre de la semana cultural. El objetivo de este proyecto es fomentar la participación artística de los alumnos del bachillerato, promover una cultura escolar más abierta y receptiva al arte, en la que se valore la expresión creativa, al igual que las materias académicas tradicionales y poder visibilizar el talento artístico de los estudiantes, dándoles una plataforma para que su trabajo sea reconocido dentro de la comunidad escolar.

A no right turn sign on the side of a building
A no right turn sign on the side of a building
Lineamientos
Reglas generales del concurso • Nada de inteligencia artificial. Si un alumno manda algo creado por

inteligencia artificial, se anulará la entrega se le descalificará del concurso.

• El trabajo tiene que ser apropiado para el contexto escolar

• El trabajo tiene que ser original y realizado por el concursante interesado.

• Si se descubre que hubo plagio, se anulará la entrega y se le descalificará del concurso.

a chess board with blue glass pieces on it
a chess board with blue glass pieces on it
Categorías:
Dependiendo de la cantidad de alumnos que quisieran participar, estas categorías se pueden hacer por separado, para secundaria y para bachillerato

• Fotografía

• Arte digital

• Artes plásticas (dibujo en papel, pintura, etc.)

• Escultura (en 3D o plástica)

a clock on the side of a building
a clock on the side of a building
Jueces
Todos estos jueces están pensados con base en su experiencia, conocimiento y trayectoria en el mundo artístico o cultural. Si algún otro maestro desea participar, podríamos agregar jueces, dependiendo de la demanda del concurso.

• Alejandro Mier

• Ricardo Jara

• María Perujo Lavín

• Hugo Guillén

• Fer Trigo

yellow and white trophy
yellow and white trophy
Premios
En total hay, 3 lugares en cada categoría, 1er, 2do y 3er lugar.

Los premios serían:

• Décimas extras para los primeros 3 lugares. (falta hacer la lista de los profesores que desean dar décimas, probablemente podrían ser las materias impartidas por los jueces, y las décimas serían proporcionales al lugar en el que quedó el concursante)

• Lugar garantizado en el periódico escolar (hablarlo con Silvia y con futuro head del periódico)

• Lugar especial en la exposición de Área 4 al final del año