II. Comité de deportes
Integrantes
Heads: • Isabella Said Naim • Nicolás Mota Torres Miembros: • Andrey Tarassiouk Asaf• Aranza Mercado Ostos • Ernesto de la Peña Monroy • Esteban Gutiérrez Laut • Juan Cristóbal Marín Cortés • Juan Pablo Pereyra Roa • Ricardo Chabolla Vega
1. Torneos de futból - BOLTYliga (1) (septiembre/octubre)
Este torneo será el torneo de apertura en el ciclo escolar. Este torneo consistirá de equipos con integrantes del bachillerato (pueden ser intergeneracional). Cada equipo contará máximo con 8 participantes y un capitán el cual también podrá jugar. Durante el partido en cancha estarán jugando 5 jugadores de campo contando al portero, los jugadores restantes estarán en la banca y podrán entrar solo después de pedirle el cambio al arbitro. Se jugará primero una fase de grupos, después octavos de final, cuartos de final, semifinales y la final. La final tendrá una duración de media hora a comparación de los otros partidos, en donde se pedirá permiso a la oficina para salir 10 min después de recreo a clases. Habrá una ceremonia para el ganador en donde recibirá 1 trofeo y medallas para los integrantes del equipo. Estará prohibido participar en dos equipos diferentes al mismo tiempo, al igual que sólo los alumnos inscritos podrán jugar. En caso de cualquier cambio que el equipo quiera hacer se tendrá que definir con el árbitro.
- Torneo de futból “Mundialito” (2) (abril/mayo)
Este segundo torneo será a finales del ciclo escolar. Este torneo tendrá temática del mundial y se organizará por salones, lo cual significa que habría un total de 16 equipos, 15 salones y uno de maestros. Cada equipo podrá ser conformado por un máximo de 11 participantes, incluyendo un capitán y un director técnico (DT). Es obligatorio que los equipos sean mixtos. Un recreo, antes de empezar el torneo, se hará el sorteo de los países que representará cada equipo y de los grupos del torneo. Este sorteo será únicamente con los capitanes de cada equipo. Habrá 4 grupos con 4 equipos cada uno. Primero se jugará una fase de grupos, de la cual los dos mejores de cada grupo avanzaran a la siguiente ronda. Esto nos dejará con 8 equipos, los cuales avanzarán a los partidos de eliminación directa, estos siendo, cuartos de finales, semifinales y la final. En caso de haber un empate durante estás fases, se decidirá el resultado en una tanda de penales. Los equipos deberán jugar con una playera del color que represente a su país.
ACTIVIDAD DEL MUNDIAL Cada equipo deberá pedirle a algún maestr@ que sea el/la presidente de su equipo. El equipo con la mejor propuesta a su maestr@ podrá elegir que país serán en el torneo. Al resto de los equipos se les asignará su laís aleatoriamente
2. Torneo de básquetbol (noviembre/diciembre)
Torneo de 8 equipos, incluyendo uno de maestros. Cada equipo tendrá de 5 – 8 participantes. Serían 2 grupos de 4 equipos y pasan los primeros dos equipos de cada grupo a semifinales y luego la final. La eliminatoria de grupos sucederá para que todos los equipos jueguen entre ellos una vez. Luego habrá una dinámica de Play-in en donde el tercer y segundo equipo en la tabla de cada grupo disputarían un partido de 3x3 con reglas FIBA para ver quien avanza a semifinales. En las semifinales y final se haría una serie de el mejor de tres juegos. En otras palabras, el primer equipo en ganar dos juegos pasa de ronda.
3. Torneo de tochito
En este torneo se podrán inscribir 8 equipos. Habrá 2 grupos de 4 equipos, en cada equipo podrá haber un máximo de 7 jugadores inscritos. En el partido habrá 5 jugadores en la cancha y se jugará con banderines. Tanto tener estar en 2 equipos como el uso de fuerza desmedida esta prohibido y será penalizado. El torneo se jugará con banderines y cada Touchdown vale 6 puntos más el punto extra.
4. VAR en todos los partidos
Está propuesta consiste en que cada partido de cada torneo de todos los deportes haya un estilo de VAR en donde un alumno del comité de deportes grabará el partido y cuando haya duda del arbitraje se verá el vídeo. Esto con el propósito de evitar cualquier tipo de trampa o favoritismo. Esto ocasionara que el arbitraje sea mas justo, honesto y transparente.
5. Actividad de narración
Esta actividad consiste en impulsar a los fanáticos del deporte que no les gusta jugarlo, pero si participar. En los torneos de los diferentes deportes, especialmente en partidos clave como las semifinales y finales, proponemos implementar la actividad de narrarlos en vivo durante el recreo. Esta narración se realizaría con micrófono, asegurando siempre comentarios respetuosos y positivos, con el objetivo de crear un ambiente más divertido, emocionante y participativo para todos los estudiantes. Para elegir a la(s) persona(s) encargadas de narrar, se mandará un (Forms) donde los interesados podrán postularse, garantizando así que la actividad sea inclusiva y que quienes participen realmente estén motivados y quieran hace
6.Torneo de pickleball
Esta actividad consiste en un Torneo Relámpago de Pickleball ya que es una actividad nueva y divertida. El torneo se llevará a cabo en las canchas de fútbol durante los recreos, y todos los alumnos de bachillerato pueden participar. Se limitará la participación a 8 equipos, con un máximo de 4 integrantes por equipo, permitiendo rotación entre ellos. En caso de que haya mucha demanda se buscara la forma de poder agregar mas equipos. La modalidad será eliminatoria, con partidos adaptados al tiempo de recreo, y se entregará un reglamento básico a los participantes al momento de su inscripción. El equipo ganador recibirá un trofeo como reconocimiento. Para inscribirse tendrán que contestar un forms enviado por el comité de deportes. La puntuación será así: Se jugará a 11 puntos pero Solo se puede sumar puntos cuando el equipo está sacando. Se debe ganar por una diferencia mínima de 2 puntos (por ejemplo, 11-9 o 12-10). En caso de que toque la campana y el recreo haya acabado y no se haya llegado a este resultado, el equipo con más puntos ganará. El torneo tendrá una duración de 4 días, los primeros dos se jugarán los cuartos de final (2 juegos por día), el tercer día se jugarán las semifinales y el último día la final.
7. Transmisión/aviso de eventos deportivos (porras del Alexander Bain, partidos de basquetbol, futbol y carreras de atletismo)
Esta actividad consiste en que transmitamos eventos deportivos (las porras y carreras del Alexander Bain, partidos de los equipos de basquetbol y futbol). Debido a que a veces no es posible asistir a estas actividades con la transmisión podrán verlas, principalmente las porras del Alexander Bain. Será trasmitida únicamente la porra de la escuela, la primera vez que pasen. Para que la transmisión sea llevada acabo en los partidos de basquetbol y de futbol se pedirá previamente el consentimiento de los participantes. Esta propuesta tiene el propósito de que nos involucremos en las actividades de nuestros compañeros creando una comunidad mas fuerte.
8. Carrera escolar
Esta actividad seria solo una vez en el año y se llevaría acabo en el patio de camiones durante un recreo. Dependiendo de la cantidad de gente que se inscriba tendremos tres carreras: -rama varonil -rama femenil -maestros La actividad consistirá en una carrera de tres vueltas con música y ambiente como si fuera un maratón. Se entregarán medallas de chocolate y habrá premios al mejor cartel. Al final de cada carrera el ganador al cruzar la línea romperá la cinta. Esta actividad creara un ambiente muy divertido y diferente a otros eventos donde muchos miembros de la comunidad se van a poder involucrar.